Más información sobre implante capilar con Artas:
¿Qué es una UF (unidad folicular)?
Cada uno de nuestros cabellos nace y crece dentro de una raíz llamada folículo piloso. Los cabellos su juntan en pequeños grupos denominados ‘unidades foliculares‘. Estos grupos están compuestos por uno, dos, tres y en raras ocasiones, por cuatro folículos pilosos.
En esta ilustración podemos observar cuatro grupos de cabellos que pertenecen a distintas unidades foliculares. Cada cabello tiene su folículo y cada folículo su propia unidad folicular.
> Más información sobre cirugía capilar en Valladolid con robot Artas en el Instituto de Cirugía Estética

El trasplante de unidades foliculares es una técnica que consiste en extraer las unidades de una zona (donante) y colocarlas en otra (zona receptora).
¿Qué técnicas hay?
Actualmente existen dos técnicas para la realización del trasplante capilar folicular, ambos se diferencian por la manera en la que se extraen las unidades foliculares que serán injertadas en la zona de calvicie. Vamos a explicar todos los puntos positivos y negativos de ambas técnicas:
- Técnica FUT (también conocida como STRIP, TIRA o FUSS)
- Técnica FUE:
- FUE Manual
- FUE asistida con robot ARTAS
Técnica FUT (STRIP, TIRA o FUSS)
La técnica de extracción por el método FUT (Follicular Unit Transplantation o Trasplante de Unidades Foliculares) se basa en la retirada de una tira de 20-25 cm de largo por 1 cm de ancho de la zona posterior de la cabeza (área donante).
Después de retirar la tira se sutura la zona dando lugar a una antiestética cicatriz. Los folículos pilosos son separados uno a uno de la tira extraída.
Si tenemos en cuenta que la densidad media oscila entre 55 a 60 unidades foliculares por cm2, se le estarán extrayendo entre 1.000 y 1.200 unidades foliculares. Es decir, en un paciente con baja densidad folicular no se podría retirar más folículos con las medidas de corte indicadas, para eso sería necesario ampliar el corte, produciendo así una cicatriz aún mayor.
Ventajas:
- Retirada rápida, más cómoda para médico y paciente.
- Retirada de más unidades foliculares en 1 sola sección.
- No es necesario rasurar el pelo para realizar el procedimiento
Desventajas:
- Complicaciones propias de la cicatriz.
- Técnica invasiva.
- Retirada de los puntos 10-12 días después del trasplante.
- Cicatriz de 20-30 cm en la zona donante, antiestética, el paciente no podrá llevar el pelo muy corto o rasurado
- Daño folicular: más del 30% de las unidades foliculares de la zona donante pueden dañarse por el bisturí en el momento de la extracción, y en la disección microscópica realizada por las enfermeras o auxiliares.
Complicaciones:
- Efluvio post-quirúrgico: pérdida de las UF trasplantadas en la zona receptora debido al estrés al que se ve sometido el paciente durante la intervención
- Infección
- Necrosis
- Dehiscencia: abertura espontánea de una zona suturada
- Híper o hipoestesia: excesiva o desaparición de la sensibilidad en la zona donante
- Cicatriz antiestética
Técnica FUE manual
Con la técnica FUE (Follicular Unit Extraction o Extracción de Unidades Foliculares) se retiran los folículos uno a uno de la zona donante. Para extraer los folículos, el cirujano no utiliza bisturí sino una herramienta especial con la que remueve cada unidad folicular directamente desde el cuero cabelludo.
Ventajas:
- No existe sutura o señales visibles del trasplante.
- No se extrae tira de cuero cabelludo.
- No existen puntos de sutura y no se usa bisturí en ninguno momento.
- No se deja cicatriz.
- El paciente puede llevar el pelo muy corto.
- Postoperatorio con recuperación muy rápida.
- Selección de las unidades foliculares según la demanda necesaria para cubrir la calvicie.
- Utilización de instrumentos micro quirúrgicos para la extracción.
- Cicatrización de los micros puntos de extracción en 4-5 días.
- No existe riesgo de afectación nerviosa o vascular.
- No es necesario ningún mantenimiento especial de los nuevos cabellos, ya que tras su crecimiento se comportaran como cabellos totalmente naturales.
- Aspecto más natural, sin cicatriz y sin fibrosis del cuero cabelludo como sucede en la técnica FUT.
Desventajas:
- Técnica que consume mucho tiempo (7-12h).
- La velocidad de extracción es de unas 250 UF/hora
- Ratio de transección (ruptura del folículo durante la extracción) de alrededor del 25%
- Necesita mayor destreza del médico.
- Color de pelo: Se extrae con mayor dificultad el blanco.
- Rasurado del cuero cabelludo de la zona donante para llevar a cabo el procedimiento
Técnica FUE con robot ARTAS
El procedimiento es el mismo que en la técnica FUE manual pero utilizando el robot ARTAS en la fase de extracción de las unidades foliculares.
Ventajas:
- Las mismas que con la técnica FUE manual
- Mayor velocidad de extracción, unas 800-1.000 UF/hora
- El tiempo del procedimiento se reduce
- Mayor porcentaje de viabilidad de los folículos extraídos: el tiempo que transcurre desde la extracción de un folículo hasta que es implantado en la zona receptora, afecta su viabilidad. Debido a la velocidad de extracción que ARTAS proporciona, se asegura un mayor porcentaje de folículos viables.
- Resultados más naturales
- Zona donante imperceptible
- Recuperación más rápida
Desventajas:
- Rasurado del cuero cabelludo de la zona donante para llevar a cabo el procedimiento

¿Qué técnica quirúrgica utilizamos en el Instituto de Cirugía Estética para el implante capilar?
La técnica de implante capilar que realizamos en el Instituto de Cirugía Estética se realiza bajo anestesia local del cuero cabelludo y de forma ambulatoria. Usamos la técnica FUE complementado con el innovador robot ARTAS en la extracción de unidades foliculares. El procedimiento con extracción manual de las unidades foliculares puede alargarse hasta las 9 horas, pero con el Sistema ARTAS el procedimiento dura entre 5 y 6 horas, dependiendo de las necesidades del paciente.
¿Qué procedimiento se utiliza?
El procedimiento de implante capilar consta de dos etapas, sea con la técnica FUT o con el método FUE:
1. Extracción de las Unidades Foliculares:
Con el método FUT tradicional el procedimiento empieza mediante la extracción una tira de pelo de la zona occipital. La selección de la zona dependerá de la densidad de pelo, de la calidad del pelo y de la posible disimulación posterior de resultado. Una vez elegida esta porción de pelo se extrae y se procede a la separación de las unidades foliculares bajo un microcopio quirúrgico.
Según se extraen las unidades foliculares, se van clasificando en microinjertos de 1, 2, 3 ó 4 pelos, colocándolas en una solución de factores de crecimiento obtenidos de la sangre del propio paciente para que posteriormente el prendimiento de número de pelos sea mayor.
Con el método FUE se retiran los folículos uno a uno de la zona donante. El cirujano no utiliza bisturí para extraer los folículos sino una herramienta especial con la que remueve cada unidad folicular directamente desde el cuero cabelludo.
Con el Sistema ARTAS se ha automatizado y mejorado la extracción de las unidades foliculares del método FUE. El Sistema ARTAS disecciona en una única sesión miles de unidades foliculares con gran precisión y consistencia, de forma mucho más rápida además de practicar las extracciones con más velocidad, precisión y eficacia.
Un sistema de disección y algoritmos inteligentes exclusivos basado en imágenes de alta resolución que ayuda a preservar el aspecto natural del área donante del paciente, evitar cortes, cicatrices y suturas innecesarias. Este procedimiento es mínimamente invasivo, más rápido y menos doloroso. Además reduce los tiempos de tratamiento con una rápida recuperación y con menos molestias que con la técnica de extracción FUE más tradicional y antiguo.
El robot ARTAS disecciona unas mil unidades foliculares a la hora, frente a las 250 que puede hacer una persona. Esto no solo reduce el tiempo de trabajo, sino que evita que se pierdan algunos de los folículos pilosos extraídos, ya que pasadas seis horas fuera del organismo se van deteriorando.
2. Implantación de las Unidades Foliculares
Para la introducción de las unidades foliculares, se utiliza un instrumental extremadamente fino de microcirugía. Además de disponer del mejor instrumental quirúrgico será fundamental que el cirujano realice la siembra con un ángulo y dirección coherentes con las distintas zonas a injertar, a fin de promover un modelo natural y realista.
La unidad folicular se coloca con una pinza especial de microcirugía y con otra se abre el orificio. Se introduce en la cavidad y se deposita en su interior. De forma inmediata se establece la unión entre el bulbo y el lecho receptor de manera que, en muy poco tiempo, resulta imposible que se desprenda. Cada folículo generará uno, dos, tres o cuatro pelos; de forma extraordinaria cinco
Así, procederemos a injertar de adelante hacia atrás las unidades foliculares. Inicialmente con unidades foliculares de un solo folículo piloso y posteriormente entremezclando unidades de distinto número de folículos pilosos, siempre con la orientación correcta para que el resultado sea el de un cabello natural.
¿Qué tipos de alopecia son candidatas para el autotrasplante capilar?
- Alopecias androgenéticas masculinas
- Algunas alopecias androgenéticas femeninas
- Alopecias cicatriciales
- Corrección de cicatrices por transplante capilar inadecuado (secuelas)
- Alopecias debidas a determinadas enfermedades capilares
- Alopecia de cejas por traumatismos, quimioterapia…
¿Cuánto dura la intervención de implante capilar con ARTAS?
La duración del proceso de implante capilar depende siempre de la técnica utilizada, la extensión de la calvicie y los objetivos que se pretenden conseguir. Si la extracción de los folículos se realiza uno a uno de manera manual la intervención puede durar incluso varios días. Con la extracción de estos folículos se hace con el sistema ARTAS el proceso durará solo unas horas.
¿Por qué se recogen pelos de la parte posterior del cuero cabelludo?
Las unidades foliculares de la zona occipital contienen un menor número de receptores hormonales y, por tanto, las hormonas sexuales masculinas tienen un efecto mucho menor sobre éstos.
¿Cómo se obtienen los folículos de la zona donante?
Nuestro sistema de extracción con la el robot ARTAS evita realizar cortes ni suturas como sucede con técnicas más antiguas. El procedimiento es el mismo que en la técnica FUE manual pero utilizando el robot ARTAS en la fase de extracción de las unidades foliculares. El microinjerto capilar con robot ARTAS es una intervención ambulatoria de cirugía menor que requiere anestesia local en la zona del cuero cabelludo al ser un procedimiento no invasivo.
El robot ARTAS es el encargado de retirar los folículos uno a uno de la zona donante. Para extraer los folículos, el robot no utiliza bisturí sino una herramienta especial con la que remueve cada unidad folicular directamente desde el cuero cabelludo. De alguna manera, extrae “bocados” de cuero cabelludo y cada uno de ellos contiene una unidad folicular.
Es necesario raparse el pelo de la zona donante para realizar la intervención. El pelo tiene que tener 1 mm de largo en el área donante. El resto puede mantenerse como el paciente quiera.
Con ARTAS ganamos en velocidad de extracción, unas 800-1.000 unidades foliculares en una hora (frente a las 250 unidades con la técnica FUE manual) y el tiempo total del procedimiento se reduce. Además, debido a la velocidad de extracción que ARTAS proporciona, existe un mayor porcentaje de viabilidad de los folículos extraídos ya que el tiempo que transcurre desde la extracción de un folículo hasta que es implantado en la zona receptora, afecta su viabilidad.
¿Cuál es el ratio de transección con Artas?
La ratio de transección es el riesgo de ruptura del folículo en el proceso de extracción. La ratio de transección del robot ARTAS durante la extracción se sitúa en un 8% de media, mientras que con la técnica FUE manual está en torno al 26%.
¿Qué grosor tiene la aguja del robot Artas?
El sistema ARTAS dispone de dos diámetros de aguja: 18g=1,07mm y 19g=0,9mm. La aguja 19g no es adecuada en todos los pacientes, para aquellos con cabello muy grueso o con gran densidad de pelos por unidad folicular (+4 pelos por UF), sigue siendo recomendable usar la aguja del 18g. O en caso de que el doctor prefiera disponer de mayor cantidad de tejido en cada folículo, lo que facilita la separación de pelos.
¿Cuál es el proceso de recuperación?
Durante 24 horas re recomienda estar en reposo, pero después podrá volver a su actividad habitual. Después de una semana el cabello volverá a tener un aspecto natural. El médico le aconsejará tomar un analgésico para evitar las molestias y un antiinflamatorio. El postoperatorio no es doloroso. En la zona injertada habrá pequeñas heriditas que desaparecen en unos días, al igual que en la zona donante donde el robot ARTAS ha extraído las unidades foliculares.
¿Cuándo podrá hacer vida normal?
Con el robot ARTAS en un solo día se realizará la intervención y en unas 48 horas podrá retomar su actividad normal. Para que no se note la intervención deberán pasar unos siete o diez días.
¿Cuál será el resultado?
Los aspectos fundamentales de un implante de pelo son la creación de una línea anterior de pelo natural y obtener una densidad de pelo adecuada.

El paso de la frente al cuero cabelludo es progresivo, no brusco; pasaremos de la ausencia absoluta de pelo a un aumento gradual de la cantidad de pelo para que el resultado sea absolutamente natural. Para ello, en la línea anterior de pelo se utilizan unidades foliculares de un solo folículo piloso.
Éste es uno de los aspectos más complicados de la cirugía y el que más tiempo requiere. A medida que avanzamos hacia atrás en el cuero cabelludo, el objetivo será aumentar la densidad del pelo. Por ello, aquí las unidades foliculares serán de 2, 3 ó 4 pelos en función de la zona a injertar. Así conseguiremos que nuestra cabellera sea más poblada fundamentalmente en la zona parietal y coronal.
Más información sobre implante capilar con Artas: